El pago de utilidades es un derecho de los trabajadores en Perú, establecido en la legislación laboral, que permite a los empleados recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa durante el año anterior. En 2025, este beneficio seguirá vigente y deberá ser abonado dentro de los plazos establecidos por ley.

El monto de utilidades varía según el sector y la rentabilidad. Empresas de minería y electricidad se destacan por otorgar las mayores utilidades a sus trabajadores, llegando hasta 18 sueldos.

¿Quiénes Reciben el Pago de Utilidades?

El reparto de utilidades está dirigido a los trabajadores de empresas privadas que hayan generado utilidades netas y que cuenten con más de 20 empleados en planilla. Este beneficio no aplica a trabajadores de la administración pública ni a empresas sin fines de lucro.

Los empleados bajo régimen de planilla, ya sean a plazo fijo o indeterminado, tienen derecho a recibir utilidades en función de los días laborados y la remuneración percibida en el año anterior. Los practicantes también tienen derecho a una compensación similar a las utilidades.

¿Cuál es el Plazo para el Pago de Utilidades?

El plazo para el pago de utilidades en 2025 varía según el tipo de empresa:

Empresas del régimen general: Deben realizar el pago dentro de los 30 días siguientes al vencimiento del plazo para la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta ante la SUNAT.

Empresas del régimen especial: Pueden estar sujetas a plazos específicos según su estructura tributaria, pero generalmente deben cumplir con el pago en un período similar.

Para el año 2025, se espera que el vencimiento del plazo para la declaración del Impuesto a la Renta ocurra entre marzo y abril, por lo que las empresas deberán abonar las utilidades a sus trabajadores a más tardar en abril o mayo, según corresponda.

Cálculo del Pago de Utilidades:

El porcentaje de las utilidades que se reparten varía según el sector al que pertenezca la empresa:

Pesquero: 10 %
Minería: 10 %
Telecomunicaciones: 10 %
Comercio y restaurantes: 8 %
Industria manufacturera: 10 %
Otros sectores: 5 %

El monto a recibir por cada trabajador se calcula considerando:

El 50% del total de utilidades se reparte en función de los días trabajados.

El otro 50% se distribuye según la remuneración percibida por cada empleado.

Sanciones por Incumplimiento

Las empresas que no cumplan con el pago de utilidades en los plazos establecidos pueden ser sancionadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), con multas que varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados.

Por ello, si tienes una empresa recuerda que para evitar sanciones y garantizar el bienestar laboral, es fundamental que cumplas con los plazos establecidos y se realicen los cálculos correctamente. Los trabajadores, por su parte, deben estar informados sobre su derecho a recibir este beneficio y las fechas límites para su pago.

Socials:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *