Quedan pocos días para la inauguración de la APEC 2024, un evento que trae consigo grandes expectativas para los emprendedores y microempresarios del Perú. Este evento no solo reunirá a los principales líderes globales de ambos continentes, sino que también abrirá oportunidades para los pequeños negocios del país. Con un enfoque en la inclusión y el crecimiento sostenible, el APEC está diseñado para ayudar a las microempresas a acceder a herramientas clave que les permitan mejorar y expandir sus operaciones.

Uno de los mayores beneficios que traerá el APEC para los microempresarios es el acceso a nuevas tecnologías. La digitalización será un tema clave en las reuniones, y se espera que los empresarios puedan aprender a implementar soluciones digitales en sus negocios. Esto incluye desde la automatización de procesos hasta el uso de plataformas de comercio electrónico, lo que permitirá que las microempresas lleguen a más clientes, tanto a nivel local como internacional.

Otro aspecto que promete ser muy positivo es la mejora del acceso al financiamiento. Muchos pequeños empresarios enfrentan dificultades para obtener créditos o financiamiento para expandir sus negocios. A través del APEC, se impulsarán políticas y programas que facilitarán el acceso a capital, permitiendo que los microempresarios puedan invertir en mejorar sus productos, aumentar su capacidad de producción o innovar en sus servicios.

Además, el APEC fomentará el intercambio de experiencias y conocimientos entre emprendedores y expertos de otras economías. Esto será clave para que los microempresarios peruanos aprendan de casos de éxito en otros países, puedan adoptar nuevas estrategias de negocio y adapten buenas prácticas para mejorar su competitividad. Este tipo de Networking no solo fortalece el crecimiento a nivel local, sino que también abre las puertas a posibles alianzas internacionales.

Finalmente, este evento buscará que los beneficios del comercio internacional lleguen a todos los niveles, incluyendo a las MYPES que operan en sectores como la artesanía, la gastronomía o turismo. El APEC pondrá especial énfasis en apoyar a los microempresarios a integrarse mejor en las cadenas globales de valor, facilitando su acceso al mercado extranjero y promoviendo su participación en el comercio exterior.

La APEC Perú 2024 representa una oportunidad única para que los emprendedores y microempresarios peruanos den un salto hacia la modernización y el crecimiento. Con el apoyo y las herramientas que brindará este evento, se podrán fortalecer en sus negocios, mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades del mercado global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRESTACLUB es una FINTECH peruana fundada en el año 2002, que nació con la misión de satisfacer las necesidades de muchos peruanos, que no tienen acceso a capital por no tener historial crediticio o estar mal calificados en el sistema financiero.

RUC: 20505149271 – PRESTACLUB SAC

La TEA mínima de los financiamientos otorgados por los fondos de inversión es 14.00% y la máxima 38.00%. Por ejemplo, para un préstamo de SOLES S/10,000 a 72 meses a la TEA máxima de 38.00%, la cuota mensual será de SOLES S/391.67.Los financiamientos tienen plazos desde 6 hasta 72 meses. PRESTACLUB sólo estructura, legal y financieramente, los contratos de financiamiento con garantía hipotecaria a través de fondos de inversión.

OFICINA LIMA
Av. Nicolás de Piérola 950, Cercado de Lima
(al frente de la Plaza San Martín)
OFICINA MIRAFLORES
Av. Paseo de la República 4732, Miraflores
(Ref. Av. Vía expresa cruce Av. Angamos)
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?