En noviembre, el Megapuerto de Chancay marcará el inicio de una etapa sin precedentes en el comercio internacional del Perú, al inaugurar una conexión directa con el mercado asiático. Este gigantesco proyecto promete impulsar las importaciones y exportaciones de mercancías con China y otros países de Asia, beneficiando a emprendedores y empresas en todo el país.

Tras 13 años de desarrollo, la construcción del Megapuerto de Chancay está a semanas de finalizar. Este puerto de última generación conectará al Perú con el puerto de Shanghái, en China, facilitando el intercambio comercial entre Asia y los principales mercados del Pacífico Sur: Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Reducción de tiempos de envío con el Megapuerto de Chancay

Una de las principales ventajas del megapuerto de Chancay es la significativa reducción del tiempo en las exportaciones e importaciones. Actualmente, un envío entre Perú y China tarda aproximadamente 45 días. Con la nueva vía de transporte, este tiempo se reducirá a solo 10 días calendario, optimizando la logística y acelerando los procesos comerciales para empresas peruanas.

Oportunidades para la campaña navideña 2024

La apertura del Megapuerto de Chancay está programada para coincidir con la campaña navideña 2024, un momento crucial para los emprendedores y empresarios peruanos. La rápida conexión permitirá a los comerciantes adquirir grandes volúmenes de mercancías en menos tiempo, optimizando sus inventarios y aumentando sus ganancias durante esta importante temporada comercial.

Con una inversión millonaria, el Megapuerto de Chancay tiene como objetivo posicionar al Perú como un hub logístico clave en la región, convirtiéndose en un motor de desarrollo económico y fortaleciendo el comercio exterior.

Infraestructura y conectividad: La Vía de los Emprendedores

El proyecto también contempla la creación de la Vía de los Emprendedores, una carretera que conectará Lima con Chancay de forma rápida y eficiente. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encabezado por Raúl Pérez Reyes, está trabajando en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para garantizar que esta vía facilite el traslado de mercancías y fomente el crecimiento de los negocios locales.

“Estamos elaborando un decreto legislativo para implementar la Vía de los Emprendedores, que optimizará el acceso entre Lima y Chancay, brindando una infraestructura moderna para los empresarios”, afirmó el ministro Pérez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRESTACLUB es una FINTECH peruana fundada en el año 2002, que nació con la misión de satisfacer las necesidades de muchos peruanos, que no tienen acceso a capital por no tener historial crediticio o estar mal calificados en el sistema financiero.

RUC: 20505149271 – PRESTACLUB SAC

La TEA mínima de los financiamientos otorgados por los fondos de inversión es 14.00% y la máxima 38.00%. Por ejemplo, para un préstamo de SOLES S/10,000 a 72 meses a la TEA máxima de 38.00%, la cuota mensual será de SOLES S/391.67.Los financiamientos tienen plazos desde 6 hasta 72 meses. PRESTACLUB sólo estructura, legal y financieramente, los contratos de financiamiento con garantía hipotecaria a través de fondos de inversión.

OFICINA LIMA
Av. Nicolás de Piérola 950, Cercado de Lima
(al frente de la Plaza San Martín)
OFICINA MIRAFLORES
Av. Paseo de la República 4732, Miraflores
(Ref. Av. Vía expresa cruce Av. Angamos)
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?