La gratificación de diciembre es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores en Perú. Este ingreso adicional, otorgado por ley, es una gran oportunidad para disfrutar de las fiestas de fin de año, saldar deudas o realizar compras importantes. Aquí te contamos cuándo se paga, cómo calcularla y qué hacer si no recibes este beneficio a tiempo.

¿Cuándo pagan la gratificación de diciembre 2024?

Según la Ley N.° 27735, las empresas deben depositar la gratificación antes del 15 de diciembre de 2024. Este plazo aplica tanto al sector público como privado.
Fecha límite: 15 de diciembre de 2024.
Plazo de pago: Desde el 1 hasta el 15 de diciembre.

Si el empleador no cumple con este plazo, enfrentará sanciones económicas impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

¿Qué pasa si no cumplen con el pago?

El incumplimiento de este derecho laboral puede generar multas considerables:

 

Estas sanciones buscan proteger a los trabajadores y asegurar que reciban este beneficio vital.

¿Cómo calcular la gratificación?

El monto de la gratificación equivale al sueldo bruto mensual del trabajador, siempre que haya trabajad o todo el semestre correspondiente (julio-diciembre). Además, incluye una bonificación extraordinaria según el seguro de salud:

EsSalud: 9% del sueldo.
EPS: 6.75% del sueldo.

Fórmula:
Gratificación = Sueldo Bruto + Bonificación por Salud (9% o 6.75%)

Ejemplo de cálculo:
Un trabajador con un sueldo de S/2,000 afiliado a EsSalud recibirá:

Gratificación: S/2,000.
Bonificación EsSalud: S/180 (9%).
Total: S/2,180.

¿Qué hacer si no trabajé todo el semestre?
Si no cumpliste los seis meses de trabajo, la gratificación se calcula proporcionalmente al tiempo laborado. Por ejemplo, si trabajaste tres meses y tu sueldo es S/2,000:
Gratificación proporcional: S/1,000.

¿Qué hacer si no recibo mi gratificación a tiempo?
Si el empleador no realiza el depósito hasta el 15 de diciembre, los trabajadores pueden presentar una denuncia ante Sunafil, que es el organismo encargado de garantizar el cumplimiento de las normas laborales.

Beneficios de la gratificación en diciembre
Este ingreso extra tiene un impacto positivo en la economía familiar y nacional. Los trabajadores suelen destinar este dinero a:
– Pagar deudas.
– Realizar compras navideñas.
– Ahorrar para proyectos futuros.

Además, fomenta el consumo durante una de las épocas más importantes del año, impulsando la economía local.

La gratificación de diciembre no solo representa un derecho laboral esencial para los trabajadores peruanos, sino también una oportunidad para planificar mejor sus finanzas personales durante las celebraciones de fin de año. Ya sea para cubrir gastos, saldar deudas o ahorrar, este beneficio ayuda a mejorar la calidad de vida y fomenta el dinamismo económico en una época clave. Por ello, es fundamental que los empleadores cumplan con este compromiso, garantizando el bienestar de sus colaboradores y el cumplimiento de las normas laborales.

 

 

 

Socials:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *