En dos décadas, Perú ha alcanzado un logro histórico: convertirse en el quinto mayor exportador de América Latina y el Caribe, con envíos al mundo que crecieron de $6,866 millones en el 2000 a $64,641 millones en el 2023. Este avance no solo demuestra nuestro potencial, sino también la capacidad de competir en los mercados internacionales con una oferta diversificada y de alta calidad.
Liderando con Productos de Calidad Mundial
Actualmente, Perú es el mayor exportador mundial de uva fresca, un producto reconocido por su calidad en los principales mercados internacionales. Además, ocupa posiciones destacadas en la exportación de pelo fino de alpaca y jengibre, consolidando la reputación del país como proveedor de productos únicos y de gran valor agregado.
La agroindustria, junto con la minería y otros sectores estratégicos, ha sido el motor de un crecimiento sostenido con una tasa promedio anual del 10.2 %. Este desempeño ha llevado al país a posicionarse en el mapa global de manera clave en la exportación de recursos naturales y productos innovadores.
Sin embargo, Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), subraya que aún enfrentamos desafíos importantes, como la criminalidad, la informalidad y la minería ilegal, que frenan el desarrollo económico integral. Estos obstáculos no han mermado la visión optimista del sector exportador, que sigue trabajando para superar estas barreras y continuar su expansión en los mercados internacionales.
Beneficios del Megapuerto de Chancay
Las proyecciones de ADEX apuntan a un crecimiento del 3.3% en las exportaciones para el 2025, lo que permitiría alcanzar los $75,000 millones. Una pieza clave para lograr este objetivo será el Megapuerto de Chancay, un proyecto estratégico que posicionará a Perú como un hub logístico en la región.
Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, el Megapuerto de Chancay será un centro vital para conectar nuestras exportaciones con los principales mercados de Asia, especialmente China, nuestro mayor socio comercial. Este puerto permitirá reducir costos logísticos y tiempos de envío, mejorando la competitividad de los productos peruanos. Asimismo, atraerá inversión extranjera y generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando un desarrollo económico descentralizado.
Visión, Consistencia e Innovación: Fórmula de Éxito
Exportar no es simplemente vender; es competir en un escenario global donde la calidad, adaptación e innovación son fundamentales. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, destacó que el éxito exportador peruano se debe a la visión y consistencia de los empresarios, quienes han desarrollado capacidades para llevar sus productos a mercados internacionales de forma competitiva.
Con esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, y con proyectos como el Megapuerto de Chancay, Perú está consolidando su posición como una potencia exportadora. Aunque estamos en el top 5 de América Latina, tenemos un camino prometedor para escalar posiciones a nivel global, conquistando nuevos mercados y demostrando que la calidad peruana no tiene límites.