El comercio internacional es sin duda un reto mayor que significa un crecimiento para tu negocio, y además que ha sido muy poco explotado por los emprendedores peruanos, donde según un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, solamente el 5% de las divisas por exportación es representada por las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPIMES).
La ubicación geográfica del Perú y la materia prima con la que cuenta, permite que el rubro de la exportación pueda ser verdaderamente una opción real para mejorar la economía del país. Sin embargo, el poco conocimiento que se tiene sobre este sector, influye en la toma de decisión en muchos de los emprendedores.
Es por ello, que Prestaclub te brindará:
CUATRO TIPS PARA EXPORTAR PRODUCTOS CON ÉXITO
- Investigación de mercado: Realizar un estudio del mercado donde planeas incursionar es importante, temas como: antecedentes, políticas de compra y venta, inflación, cuestiones sociales, etc. Te ayudarán a tener una mejor visión del plan a realizar.
- Conoce tu producto: Una vez ya tengas elaborado un plan de mercado, es importante darse el tiempo de pensar en el producto. Crear diferencias que te den ventaja competitiva y ofrecer productos o servicios con características únicas es crucial para mejorar la competitividad y destacar en un mercado lleno de opciones.
- Acceso al mercado: Ya conociendo el producto, el siguiente paso sería la viabilidad del mercado al cual te vas a dirigir. Es esencial conocer la clasificación de impuestos extranjeros de su producto y los costos asociados al exportarlo. Además, es crucial verificar si existen restricciones o permisos necesarios para acceder al mercado extranjero con algún tratado de libre comercio (TLC).
- Capacitación constante: Es fundamental que las empresas comprendan las diferencias entre el mercado local y el mercado de exportación para minimizar riesgos de fracaso. Esto implica adquirir conocimientos sobre términos como incoterms y contratación internacional, así como sobre medios de pago internacionales, logística internacional, aduanas, marketing digital y dominio de idiomas del país de destino.
Pero cuáles son los requisitos que pone la SUNAT para que podamos exportar productos al extranjero:
- El proceso de exportación requiere que el exportador tenga un Registro Único de Contribuyente (RUC) activo y que no esté en la condición de no habido.
- Para los ciudadanos peruanos, se necesita el Documento Nacional de Identidad (DNI), y para extranjeros, el Carné de Extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia, en caso no estén obligados a inscribirse en el RUC.
Para llevar a cabo el trámite de exportación, el exportador debe otorgar un mandato a un agente de aduana, quien actuará en su nombre para solicitar la numeración de la Declaración y realizar el despacho aduanero. Este mandato autoriza al agente de aduana a numerar, rectificar o regularizar la declaración antes de su numeración.
- El mandato puede ser otorgado electrónicamente si el exportador tiene RUC, de acuerdo con el procedimiento específico «Mandato electrónico» (DESPA-PE.00.18).
- En caso el exportador no esté obligado a inscribirse en el RUC, debe otorgar un poder especial en un instrumento privado ante notario público.