Abrir una tienda virtual se ha convertido en una excelente opción para emprendedores que buscan generar ingresos desde casa o ampliar su negocio físico al mundo digital. Si estás evaluando iniciar tu propio negocio digital, aquí te contamos los principales requisitos que debes cumplir para tener una tienda online exitosa y cumplir con la normativa vigente en Perú.
- Define tu modelo de negocio y productos a vender
Antes de pensar en herramientas o trámites, el primer paso es tener claro qué vas a vender. ¿Ofrecerás productos físicos, servicios digitales o productos descargables? Este paso es fundamental para escoger la plataforma ideal y organizar tu logística.
Además, investiga a tu competencia, define tu público objetivo y realiza un análisis básico de costos y precios. Tener un plan de negocio sencillo te dará claridad y aumentará tus opciones de éxito.
- Elige la plataforma adecuada para tu tienda virtual
Existen diversas plataformas para crear una tienda virtual sin necesidad de ser experto en programación. Algunas de las más populares son:
Shopify: Plataforma internacional muy popular por su facilidad de uso y diseño profesional. Es ideal para quienes buscan una solución todo en uno, ya que incluye hosting, seguridad y herramientas integradas para pagos, envíos y marketing.
Woocommerce (WordPress): Es un plugin gratuito para WordPress que convierte tu sitio web en una tienda online. Ofrece gran flexibilidad y personalización, pero requiere más conocimientos técnicos y manejo del hosting por separado.
Wix eCommerce: Ideal para emprendedores que quieren una tienda visualmente atractiva sin complicarse con lo técnico. Ofrece plantillas modernas y una interfaz intuitiva con funciones básicas de comercio electrónico integradas.
Tiendanube (popular en Latinoamérica): Plataforma latinoamericana muy usada en países como Perú, Argentina y México. Ofrece planes accesibles, integración con medios de pago locales y soporte en español. Perfecta para pequeños y medianos emprendedores de la región.
*Evalúa los costos, facilidades de uso, medios de pago disponibles y opciones de personalización.
- Registra tu negocio formalmente
En Perú, si deseas operar legalmente y emitir comprobantes de pago, es importante cumplir con los siguientes pasos:
Inscribir tu negocio en SUNAT (como persona natural con negocio o como persona jurídica).
Obtener un RUC.
Definir tu régimen tributario.
Emitir boletas o facturas electrónicas.
La formalización te permitirá participar en campañas oficiales, acceder a créditos para emprendedores, y transmitir mayor confianza a tus clientes.
- Métodos de pago y envío
Para operar una tienda virtual eficiente, debes ofrecer múltiples métodos de pago como:
Transferencia bancaria
Pago con tarjeta (a través de pasarelas como Culqi, Mercado Pago o Niubiz)
Yape o Plin
Además, define claramente tu política de envíos: tiempo de entrega, cobertura y costos. Puedes trabajar con servicios de delivery independientes o integrar couriers como Olva Courier o Shalom.
- Crea una estrategia de marketing digital
Tener una tienda virtual no es suficiente. Necesitarás una estrategia para atraer tráfico y convertir visitas en ventas. Algunos canales que puedes usar son:
Publicidad en redes sociales (Meta Ads, TikTok Ads)
Posicionamiento en Google (SEO)
Email marketing
Alianzas con influencers o creadores de contenido
Una estrategia bien ejecutada puede marcar la diferencia en la visibilidad de tu tienda.
Montar una tienda virtual es más accesible que nunca, pero requiere planificación, formalidad y constancia. En Prestaclub, apoyamos a emprendedores que desean llevar su negocio al siguiente nivel.