El Congreso aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP, una medida que permitirá a todos los afiliados disponer hasta de 4 UIT (S/ 21,400) de sus ahorros previsionales. Esta decisión llega en un contexto de inflación, deudas y falta de acceso a financiamiento, donde muchas familias necesitan liquidez para cubrir gastos inmediatos.

Aunque este retiro representa un alivio económico a corto plazo, también genera debate sobre sus consecuencias en las pensiones futuras y la sostenibilidad del sistema privado de pensiones.

¿En qué consiste el nuevo retiro?
La norma autoriza a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a retirar de manera extraordinaria y facultativa hasta 4 UIT. Esto significa que cada persona puede decidir si solicita el monto total, solo una parte o si prefiere no retirar nada.

Un punto clave es que los fondos retirados son intangibles, es decir, no podrán ser embargados ni retenidos, salvo en el caso de deudas alimentarias.

Procedimiento y cronograma
1. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene hasta 30 días para emitir el reglamento operativo, donde se detallarán los pasos y canales de solicitud.
2. Una vez publicado, los afiliados tendrán 90 días calendario para presentar su solicitud, ya sea de forma virtual o presencial.
3. El desembolso será en cuotas mensuales de hasta 1 UIT (S/ 5,350) cada 30 días. De esta manera, el retiro total se completará en un plazo aproximado de cuatro meses.

Según el cronograma tentativo, los primeros pagos empezarían en noviembre 2025 y culminarían en febrero 2026. Los afiliados podrán desistir del proceso, siempre que lo comuniquen con al menos 10 días de anticipación al siguiente desembolso.

Beneficios del retiro

  • Liquidez inmediata para cubrir gastos urgentes, deudas, educación o inversiones.
  • Carácter voluntario, lo que permite a cada afiliado decidir si retira o no sus fondos.
  • Protección legal, ya que los fondos retirados no podrán ser embargados, salvo en casos de pensión de alimentos.

Riesgos a considerar

Menor pensión futura: retirar fondos hoy reduce el capital disponible al jubilarse.
Impacto en la rentabilidad: al retirar dinero, dejas de generar intereses con el saldo que permanezca invertido.
Desembolsos escalonados, lo que significa que no tendrás acceso inmediato al monto total.

El nuevo retiro de AFP es una oportunidad para quienes necesitan liquidez, pero también un desafío para la planificación financiera de largo plazo. Antes de tomar una decisión, conviene analizar tu situación personal: ¿necesitas realmente esos fondos ahora o prefieres mantenerlos para tu jubilación?

En Prestaclub creemos que cada decisión financiera debe evaluarse con cuidado. Tu futuro también depende de las decisiones que tomes hoy.

Síguenos en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *